El Instituto de Ciencias del Mar organiza un encuentro entre ciencia y arte alrededor del mar. Participan cinco artistas, algunos de ellos científicos, con el objetivo de intercambiar visiones y pasiones por el mar.
Programa:
El Instituto de Ciencias del Mar organiza un encuentro entre ciencia y arte alrededor del mar. Participan cinco artistas, algunos de ellos científicos, con el objetivo de intercambiar visiones y pasiones por el mar.
Programa:
El agua es el elemento más próximo y, a la vez, el más complejo. Son múltiples las aproximaciones posibles. Agua, aguas, es una invitación a iniciar una travesía particular. Una exposición con la que hemos querido afrontar el tema del agua de un modo holístico, acercándonos a otras caras: la vital, la artística, la literaria. A través de la prosa, la poesía, la pintura y la fotografía, diferentes autores nos proponen compartir reflexiones contemporáneas entorno al agua.
La exposición muestra la gran variedad de ecosistemas marinos que existen y la enorme diversidad de seres vivos que en ellos habitan, destacando la gran importancia y la necesidad de su conservación.
Curso online a través del Campus Virtual en un entorno cómodo y flexible. Todo el curso se desarrolla a distancia. El alumno fija su propio ritmo de desarrollo. El material del curso, el contenido de éste, se habilita de forma progresiva a medida que el alumno desarrolla los contenidos. Además cuenta con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento. Respecto a la evaluación, al final de cada unidad el alumno se enfrentará a una autoevaluación.
La Feria de la Ciencia en la Calle es una actividad organizada por el Centro del Profesorado de Jerez dependiente de la Consejería de Educación. Este evento de carácter lúdico y educativo pretende comunicar a la ciudadanía la ciencia que se realiza en los centros educativos, centros de investigación y empresas a la vez que fomentar las relaciones entre todos los sectores implicados.
Objetivos:
Acto sobre “El agua invisible”, el en que se presentará la serie documental que ha puesto en marcha la fundación Española de Aguas Subterráneas y que constará de 13 documentales, en los que se abordarán todos los aspectos del agua subterránea.
En el programa del acto intervendrán:
El Instituto de Educación Secundaria “Juana de Pimentel” de Arenas de San Pedro (Ávila) celebra por noveno año consecutivo las jornadas “La Ciencia en la calle” los días 25 y 26 de abril. En esta novena edición, las jornadas llevan el título “Planeta agua”, cuyo hilo conductor viene marcado por la celebración del año internacional de la cooperación en la esfera del agua.
El Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acoge desde el 23 de abril de 2013 la exposición 'Oceanografía española. La expedición Malaspina 2010', que se podrá visitar durante los próximos meses (consultar con el centro fecha de fin). La muestra, compuesta por instrumentos oceanográficos originales, pinturas, paneles y fotografías, está dedicada a la historia de las ciencias marinas en España y a la expedición Malaspina, un proyecto de investigación multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estudia el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano.
La Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo de Aguas de Ingeniería Sin Fronteras organizan un curso en torno al agua como derecho, como desarrollo humano, y no únicamente como desarrollo económico.
Temas a desarrollar:
Primera sesión.
Primera parte: El acceso al agua como derecho humano individual y colectivo. Agua y desarrollo económico. El acceso al agua potable y el saneamiento en el mundo. Derecho Humano al Agua y el Saneamiento (DHAS).
Segunda parte: Experiencia de análisis en grupo de actividad sobre DHAS. Debate.