Se realizarán talleres temáticos y laboratorios teórico-prácticos de bioquímica y química analítica para estudiar la importancia del agua para el ser humano, a la par que se estudia la importancia ecológica del compuesto vital.
Histórico de actividades
La jornada técnica sobre "Aplicaciones Tecnológicas en el Tratamiento de Aguas Residuales" tendrá lugar en Valladolid el próximo 14 de marzo de 2013. El programa y más información en el link de más abajo.

Conferencia impartida por Ramón Aragüés Lafarga, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), dentro de un ciclo de conferencias organizado por la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en el marco del Año internacional de la cooperación en la esfera del agua.

Conferencia impartida por José María García Ruiz, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), dentro de un ciclo de conferencias organizado por la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en el marco del Año internacional de la cooperación en la esfera del agua.

2013 ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua con el objetivo de "dar a conocer el potencial de aumentar la cooperación y los desafíos que enfrenta la gestión del agua en el contexto de una mayor demanda de acceso al agua, de distribución y servicios". Planeta Ciencias se suma a los objetivos planteados por la ONU y ofrece su ayuda para la realización de actividades orientadas a la sensibilización con la importancia del agua.
Las aguas subterráneas son desde tiempos inmemoriales una de las principales fuentes de dotación de recursos hídricos para el desarrollo de la actividad humana y en muchas regiones del mundo la única vía de satisfacción de las demandas urbanas, agrícolas e industriales. Esto ha motivado que, paralelamente al desarrollo de las sociedades, cada vez se haya hecho más complicado el acceso a las cantidades necesarias de recursos subterráneos.
Las XVIII Jornadas de Derecho de Aguas, que se celebrarán en Zaragoza los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2013, se dedican al tema de los usos del agua, con incidencia específica en el sistema de concesiones y autorizaciones y la apertura a una realidad ya consolidada en la última gran sequía, como es la de los mercados de derechos de uso de aguas.

Sesión de apoyo para la participación en Mooc´s medioambientales (Massive Online Open Course = cursos masivos abiertos en línea. Una oportunidad para aprender y colaborar).
Los cursos abiertos en línea se están convirtiendo en una oportunidad para la formación continua y de calidad en muchas materias y ámbitos de aprendizaje. COURSERA (coursera.org) y otras plataformas (miriadax.net) ofrecen esta educación virtual de forma gratuita, que cuenta con la participación y garantía de las principales universidades del mundo.

Con el fin de facilitar formación e información para abordar con éxito el reto que supone la depuración de las aguas residuales en pequeñas poblaciones, la Confederación Hidrográfica del Duero organiza, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el CEDEX y el CENTA, una Jornada sobre la depuración de las aguas residuales en pequeñas poblaciones.

El 25 de febrero se inaugura en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, la exposición La esfera del agua, producida por el CSIC y Aqualogy, que introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana.