Conferencia impartida por Elías Fereres Castiel, del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba, dentro de un ciclo de conferencias organizado por la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en el marco del Año internacional de la cooperación en la esfera del agua.
Histórico de actividades

Durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute organiza cada año un concurso entre representantes de diversos países para seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua, realizado por jóvenes (individualmente o en grupo). Con el objeto de seleccionar al representante de México ante este concurso, diversas instituciones coordinadas por la Embajada de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias organizan, a su vez, el Premio Nacional Juvenil del Agua, con la finalidad de:
- Fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso agua.
- Estimular en los jóvenes el interés por la investigación para conservar el recurso.
- Promover la generación de futuros líderes del sector con un amplio conocimiento del tema.
- Promover el trabajo en equipo y el empleo de diversas disciplinas para desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio presenta la exposición 'El agua que nos une' en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín (Segovia). Cedida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, tiene el objetivo de concienciar a la población sobre el uso de los recursos hídricos.
El Instituto Geológico y Minero de España y su Museo Geominero ponen a su disposición una original exposición fotográfica sobre uno de los recursos más esenciales para la vida: el agua. El fotógrafo Javier Navas (Bilbao, 1958) indaga en esta muestra en las distintas caras del líquido elemento, a través de un enriquecedor viaje por países de tres continentes.

El colegio Los Tilos celebró del 29 de enero al 4 de febrero de 2013 la Semana de las Ciencias, en el marco del 'Año internacional de la cooperación en la esfera del agua 2013', declarado por la ONU. El colegio ha apostado desde sus inicios por la promoción del interés hacia la investigación de las alumnas y la semana de las ciencias se encuentra ya en la cuarta edición.
La exposición, producida por el CSIC y Aqualogy en el marco del Año internacional de la cooperación en la esfera del Agua 2013, está compuesta por 20 paneles y un cartel, que combinan textos e ilustraciones, de tamaño DIN-A1 (59,4 x 84 cm). Existen dos copias impresas de la La esfera del agua para ser itinerada y que están disponibles para su préstamo. Consulta en el documento adjunto el calendario de fechas y lugares que visitará la exposición durante 2013 y 2014. El calendario se irá actualizando con la información disponible.
Máster profesional en Tecnología y Gestión del Agua, que presenta Agbar junto con las universidades politécnicas de Cataluña y Madrid, con el objetivo de formar a los nuevos gestores del ciclo integral del agua.

El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), asociación sin ánimo de lucro que promueve la conservación y restauración de los ecosistemas fluviales en España y Portugal, ha organizado un curso on-line sobre el tratamiento de los ríos en los medios de comunicación para el próximo año.

A partir de la convocatoria del concurso de fotografia 'L'aigua, font de vida', para toda la comunidad educativa del Col·legi Salesians de Sabadell (alumnos, familiares, profesores y personal del PAS) se recogieron un centenar de fotografías. Con ellas se ha hecho una exposición fotográfica en el vestíbulo de la escuela que tiene como hilo conductor 21 historias y cuentos relacionados con el agua (extraídos del libro editado por Intermon-Oxfam: Contes del món de l'aigua).

Dentro de las preparaciones para el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y del Día Mundial del Agua 2013, el Congreso Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013 se centrará en cómo hacer de la cooperación en materia de agua una realidad.