Conferencias

Conferencia "El agua no es como la luz"

Lunes, 19 Mayo, 2014

El 19 de mayo a las 19.30 h. Elias Fereres impartirá la conferencia "El agua no es como la luz " (Ágora para la ciencia) en la Residencia de Estudiantes. Elías Fereres es presidente de la Real Academia de Ingeniería e invetigador del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC y Universidad de Córdoba).

El acto será presentado por Alberto Losada Villasante, catedrático jubilado de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Politécnica de Madrid.

Debate "El Ártico en la Encrucijada"

Jueves, 8 Mayo, 2014

La Fundación BBVA y el CSIC organizan el 8 de mayo, de las 16 a las 20 horas, el debate ‘El Ártico en la Encrucijada’, un encuentro que pretende contribuir al conocimiento sobre la forma en la que se espera que el Ártico continúe cambiando como consecuencia de las presiones antropogénicas (las producidas por el ser humano).

Comprender el impacto que el cambio climático está produciendo en el Ártico resulta crucial para anticiparnos a las consecuencias a escala global de los posibles cambios graves y abruptos en esta zona del planeta.

COP 20, el evento de cambio climático más importante del mundo

Logo COP20
Del Lunes, 1 Diciembre, 2014 al Viernes, 12 Diciembre, 2014

La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP).

Del 1 al 12 de diciembre de 2014, Lima será sede de la Vigésima CMNUCC (COP 20). Perú recibirá a aproximadamente 15 mil personas que representan a 194 países y actores de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, del sector privado y de diversos medios de comunicación, así como a presidentes y ministros; todo ello en un período de quince días.

Esta reunión está orientada a obtener, en el 2015, un nuevo acuerdo climático sólido y vinculante en beneficio del planeta. La realización de la COP significa un avance en el posicionamiento internacional del Perú por las oportunidades y los retos que implica.

Sesión de conferencias sobre las consecuencias del calentamiento global en la disponibilidad de agua

Martes, 8 Abril, 2014

La Fundación “Pro Rebus Academiae" y la Real Academia de Ingeniería organizan el 8 de abril la sesión "Consecuencias del calentamiento global en la disponibilidad de agua, suelo litoral y energía en España".

Observaciones, extensas en el espacio y largas en el tiempo, muestran un crecimiento global de la temperatura del aire y del agua, del nivel medio del mar y del contenido atmosférico de vapor de agua, y confirman que el planeta Tierra se está calentando. Simultáneamente, se observa una reducción de la extensión de los glaciares de montaña y del hielo Ártico. Predicciones, basadas en modelos estadísticos y numéricos de base física, anticipan que este proceso continuará durante varias décadas (siglos) más.

Independientemente de las causas, naturales, por las actividades humanas u otras, el dato no es cuestionable y la actitud ante él no es objeto de creencias. En el ámbito del método científico el calentamiento global es un dato experimental escrutado con nuestros mejores conocimientos y herramientas.

Encuentro "Emprendimiento verde en el sector del agua"

Encuentro verde
Jueves, 20 Marzo, 2014

El próximo jueves 20 de marzo, tendrá lugar el 6º #encuentroseverde, dedicado al “Emprendimiento verde en el sector del agua”. Este evento se realiza en el marco del Día Mundial del Agua 2014, una celebración con motivo de la cual la Fundación Biodiversidad quiere promover a través de varias actuaciones un uso más sostenible del agua y la energía.

El encuentro será presentado por Liana Sandra Ardiles (directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Sonia Castañeda (directora de la Fundación Biodiversidad).

Agua, ingeniería y alta competición

Martes, 18 Marzo, 2014

El 18 de marzo tendrá lugar en la Sala Villar Mir de la Real Academia de Ingeniería, la conferencia "Ingeniería y alta competición. America's Cup. Un caso práctico".

D. Elías Fereres, Presidente de la Real Academia de Ingeniería y perteneciente al Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) será el encargado de la apertura del acto. La conferencia correrá a cargo de D. Manuel Ruiz de Elvira y trás su finalización tendrá lugar un coloquio.

Ciclo de conferencias "El agua, ¿fuente de vida?"

Del Lunes, 17 Febrero, 2014 al Lunes, 10 Marzo, 2014

Los días 17 y 24 de febrero y 3 y 10 de marzo tendrá lugar el ciclo de conferencias "El agua, ¿fuente de vida?" en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

El ciclo, coordinado por Elías Fereres (presidente de la Real Academia de Ingeniería) presenta cuatro visiones sobre problemas y hechos actuales relacionados con el agua, planteados alrededor de una serie de preguntas relevantes para la sociedad actual. ¿Cómo armonizar el desarrollo con la conservación de ecosistemas tan frágiles como los de las desembocaduras de los ríos y nuestro litoral? para responder a esta cuestión, la primera sesión del ciclo abordará las interacciones entre cuenca y litoral, y en la segunda se examinarán las conexiones entre el agua, la energía y la producción de alimentos, así como el actual problema de la seguridad alimentaria. ¿Es seguro hoy en día consumir agua regenerada? En la tercera sesión se darán a conocer la ciencia y las técnicas desarrolladas en las últimas décadas que permiten contestar afirmativamente a este interrogante. Por último, ¿han dejado huella en nuestro país las obras hidraúlicas de almacenamiento y control del agua? Este asunto se tratará en la cuarta sesión desde la perspectiva del territorio y del paisaje. Cada tema será analizado por dos expertos con visión complementaria que propiciarán el debate con el público.

Comienza la XIV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua

Del Martes, 1 Octubre, 2013 al Viernes, 4 Octubre, 2013

Los Gobiernos de España y de Portugal han inaugurado esta mañana en Madrid la XIV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el foro intergubernamental hídrico de referencia en América Latina, donde se dan cita los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica.

Páginas