Los días 17 y 24 de febrero y 3 y 10 de marzo tendrá lugar el ciclo de conferencias "El agua, ¿fuente de vida?" en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
El ciclo, coordinado por Elías Fereres (presidente de la Real Academia de Ingeniería) presenta cuatro visiones sobre problemas y hechos actuales relacionados con el agua, planteados alrededor de una serie de preguntas relevantes para la sociedad actual. ¿Cómo armonizar el desarrollo con la conservación de ecosistemas tan frágiles como los de las desembocaduras de los ríos y nuestro litoral? para responder a esta cuestión, la primera sesión del ciclo abordará las interacciones entre cuenca y litoral, y en la segunda se examinarán las conexiones entre el agua, la energía y la producción de alimentos, así como el actual problema de la seguridad alimentaria. ¿Es seguro hoy en día consumir agua regenerada? En la tercera sesión se darán a conocer la ciencia y las técnicas desarrolladas en las últimas décadas que permiten contestar afirmativamente a este interrogante. Por último, ¿han dejado huella en nuestro país las obras hidraúlicas de almacenamiento y control del agua? Este asunto se tratará en la cuarta sesión desde la perspectiva del territorio y del paisaje. Cada tema será analizado por dos expertos con visión complementaria que propiciarán el debate con el público.
El ciclo se compone de las siguientes conferencias:
- 17 de febrero (19.30): Cuenca litoral: la misma agua, los mismos procesos, ¿los mismos problemas?, con la intervención de Miguel A. Losada (catedrático de ingeniería Hidráulica en la Universidad de Granada) y Mª José Polo Gómez (profesora del Área de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba).
- 24 de febrero (19.30): Otro triángulo de las Bermudas: agua, alimentos y energía, con la intervención de Elías Fereres (presidente de la Real Academia de Ingeniería y profesor de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC-Universidad de Córdoba) y Enrique Playán (profesor de investigación en la Estación Experimental Aula Dei, CSIC).
- 3 de marzo (19.30): El agua regenerada: una fuente segura, con la intervención de Eloy García Calvo (director del Instituto de investigación IMDEA Agua) y Marta Vivar García (investigadora del IMDEA Agua).
- 10 de marzo (19.30): La obra hidráulica del siglo XX: efectos sobre el territorio y el paisaje, con la intervención de Josefina Gómez Mendoza (catedrática de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Autónoma de Madrid) y Pedro Molina (profesor de Geografía Física en la Universidad Autónoma de Madrid).
La entrada es libre y el aforo limitado. Se puede seguir en directo en: www.edaddeplata.org.