Sesión de conferencias sobre las consecuencias del calentamiento global en la disponibilidad de agua

La Fundación “Pro Rebus Academiae" y la Real Academia de Ingeniería organizan el 8 de abril la sesión "Consecuencias del calentamiento global en la disponibilidad de agua, suelo litoral y energía en España".

Observaciones, extensas en el espacio y largas en el tiempo, muestran un crecimiento global de la temperatura del aire y del agua, del nivel medio del mar y del contenido atmosférico de vapor de agua, y confirman que el planeta Tierra se está calentando. Simultáneamente, se observa una reducción de la extensión de los glaciares de montaña y del hielo Ártico. Predicciones, basadas en modelos estadísticos y numéricos de base física, anticipan que este proceso continuará durante varias décadas (siglos) más.

Independientemente de las causas, naturales, por las actividades humanas u otras, el dato no es cuestionable y la actitud ante él no es objeto de creencias. En el ámbito del método científico el calentamiento global es un dato experimental escrutado con nuestros mejores conocimientos y herramientas.

Este calentamiento afecta a España, peninsular e insular, de muchas maneras, especialmente en la disponibilidad de los tres bienes esenciales de nuestro bienestar social y ambiental y de nuestro sistema económico: agua, suelo y energía. Desgraciadamente, la legislación aprobada en los últimos años, aunque reconoce el problema, no es capaz de formular y reglar su gestión teniendo en cuenta las consecuencias del calentamiento, como por ejemplo en la ley de Costas 2103, la trasposición de las directivas marco del Agua e Inundaciones y los decretos sobre producción de energía eléctrica y sus costes.

Esta jornada se dedicará a analizar cómo afectará el calentamiento global a la disponibilidad, la distribución y la capacidad de gestionar los tres recursos básicos en España y a discutir algunas propuestas necesarias para su mitigación.

D. Elías Fereres, Presidente de la Real Academia de Ingeniería e investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y  D. Miguel Ángel Losada, Académico de la Real Academia, serán los encargados de realizar la apertura, a las 18.00h.

Las conferencias que se impartirán serán las siguientes:

  • a las 18.05h: Riesgos en la costa española: ¿calentamiento global, variabilidad climática o desarrollo?, por parte de D. Iñigo Losada Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Cantabria. Director del IH Cantabria
  • a las 18.35 h Cambio global: un contexto previsible en la gestión integrada de cuencas, por parte de Dª María José Polo Gómez, Profesora Titular de la Universidad de Córdoba y Directora del IISTA-UCO.
  • a las 19.05 h Consecuencias del cambio climático en la oferta y demanda de energía, por parte de D. Pedro Linares, Profesor Propio Agregado. Investigador del Instituto de InvestigaciónTecnológica (IIT). Universidad Pontificia Comillas.

Organiza: 

Fundación “Pro Rebus Academiae" y la Real Academia de Ingeniería

Fecha: 

08/04/2014

Horario: 

De 18.00 a 20.00

Lugar: 

Sala Villar Mir de la Real Academia de Ingeniería
c/ Don Pedro, 10
Madrid

Archivos relacionados: