Actividades de la Semana de la Ciencia y Tecnología

Semana de la Ciencia y la Tecnología

En noviembre se celebra la XIV edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en esta edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con cientos de actividades que durante el mes de noviembre darán a conocer la labor científica que realizan sus centros de investigación. Consulta las actividades que más te interesen y apúntate.

Esta edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología ofrece varias actividades de divulgación relacionadas con el agua. A continuación ofrecemos un listado de estas “acuáticas” actividades organizadas por centros del CSIC.

  • Ciclo del agua y el suelo, organizado por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, nos mostrará un Panel del ciclo y el estado del agua y el suelo en los ecosistemas agrarios -Calidad de diferentes aguas mediante análisis físico-químicos
  • Soluciones Bio para reducir el impacto ambiental de los efluentes industriales, es un curso-taller organizado por el Centro de Investigaciones Biológicas en el que conoceremos el  potencial biotecnológico de los hongos basidiomicetos de la podredumbre de la madera y sus enzimas de tipo oxidorreductasa.
  • El Jarama: eje hídrico de la Comunidad de Madrid, organizada por el  Instituto de Geociencias, nos propone una excursión que recorrerá el curso del Jarama observando aspectos geológicos, ambientales y sociales de su cuenca.
  • Espectrometría de Emisión por Plasma ICP aplicada a suelos, residuos, material vegetal y aguas, organizada por el Instituto de CienciasAgrarias, nos ayudará a entender la técnica ICP y veremos algunos ensayos en directo
  • Conferenciao Hielo en el Universo: de la Tierra al Medio Interestelar, organizada por el Instituto de Estructura de la Materia y cuyo tema central  será la naturaleza e importancia del hielo, centrándose principalmente en el estado sólido del agua.
  • ¿Por qué investigar en la Antártida?, organizada por el Centro de Investigaciones Biológicas, tratará sobre lo que conocemos sobre nuestro planeta, el medio ambiente, el cambio climático y otras cuestiones aporta la investigación en la Antártida.
  • Agua: nuestra vida, nuestro futuro, es documental que podremos ver en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en el que se hablará sobre cómo proporcionar agua y saneamiento a más de 1 millón de personas.
  • Devolviendo la vida al río Las Piñas-Zapote en Filipinas, es un  vídeo que podremos ver en el Museo Nacional de Ciencias Naturales que nos enseñará en que consiste la rehabilitación de este sistema fluvial.
  • Como cada año, el Observatorio del Ebro organiza una jornada de puertas abiertas en el marco de la semana de la ciencia. La visita guiada se realiza por los diferentes pabellones del Observatorio del Ebro: Sísmico, Meteorológico, Solar y Magnético.
  • Sedimentos marinos y cambio climático, es una actividad organizada por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra que tratará sobre los sedimentos depositados en el fondo de los mares y océanos nos dicen como era el clima de nuetro planeta
  • La contaminación también viaja, es un taller organizado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes que tratará sobre la contaminación ambiental y a sus métodos de estudio.
  • ¡Súbete a un barco!, es un taller organizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua en el que se pretende mostrar a los jóvenes la experiencia científica y vivencias de unos científicos embarcados en una campaña oceanográfica.

¡Anímate a visitar la página de las actividades que el CSIC tiene preparadas para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2014 y participa en las que más te gusten!.


 

Organiza: 

CSIC

Fecha: 

Del 20/10/2014 al 29/11/2014