El duodécimo Congreso Nacional del Medio Ambiente tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Este congreso está organizado por la Fundación Conama, una entidad independiente sin ánimo de lucro, cuya misión es situar la sostenibilidad como una cuestión clave en el desarrollo.
El programa de Conama se decide de forma participativa. En la última edición colaboraron más de un millar de personas para diseñar sus más de cien actividades. De septiembre a diciembre se lleva a cabo un proceso de recogida de nuevas ideas a través de Internet y de desayunos de trabajo en los que han participado más de 200 especialistas de diferentes ámbitos.
El eje central de Conama 2014 será la economía baja en carbono, aunque se abordarán otras nueve líneas estratégicas: Energía, Eficiencia y Cambio Climático; Movilidad y Transporte; Renovación Urbana y Edificación; Biodiversidad; Desarrollo Rural; Residuos; Calidad Ambiental, Salud y Bienestar; Agua; y Economía y Sociedad.
El Eje 8 estará dedicado al Agua y entre las actividades del programa oficial relativo a este tema en cncreto se encuentran las siguientes:
• ST-27 Planificación Hidrológica. Visión post2015. Plan Hidrológico Nacional, Ley de Aguas, Plan Nacional de Regadíos, etc.
• ST-28 Agua y energía: Huella hídrica y de carbono
• GT-13 Gestión del agua en tiempos de crisis
• ST-29 Caudales ecológicos
• GT-14 Hacia el cumplimiento de los objetivos en materia de aguas residuales
Una de las novedades de esta edición será la creación de un espacio específico sobre instrumentos de financiación y de internacionalización, en un momento clave en que entra en vigor un nuevo periodo (2014-2020) de inversión de los Fondos de la Política de Cohesión Europea con diferentes estrategias y prioridades.
Conama 2014 integra un Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible en el que participará una amplia delegación del otro lado del Atlántico interesada en contactar con empresas y especialistas ambientales de España. También se repetirá el Espacio Green Jobs para emprendedores verdes y pymes organizado conjuntamente por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Conama. Esta área incluye talleres prácticos sobre emprendimiento en las distintas áreas del congreso, además de asesorías y orientación sobre el desarrollo de un plan de negocio.
Otro de los grandes eventos incluidos dentro de Conama es el Encuentro Local, un reconocimiento al importante papel que juegan nuestros pueblos y ciudades. En ediciones anteriores han participado cerca de 200 entidades locales de todo el país. Será también en este espacio en el que se hará entrega del VII Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios.
Tanto en los días de congreso como durante los meses previos, Conama no deja de generar espacios para conocer e interactuar con otros agentes y profesionales interesados en muy distintas esferas de la sostenibilidad. Este resulta un marco perfecto para realizar networking dentro del sector ambiental y buscar nuevas conexiones o ideas.