Los Gobiernos de España y de Portugal han inaugurado esta mañana en Madrid la XIV Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el foro intergubernamental hídrico de referencia en América Latina, donde se dan cita los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica.
La CODIA constituye un foro en el que participan los principales responsables de la gestión del agua en la región iberoamericana, que tiene entre sus funciones principales la de actuar como instrumento técnico de apoyo al Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente y examinar e instrumentar modalidades de cooperación en el área de los recursos hídricos.
Los cometidos de la Conferencia son:
- Facilitar al Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente y a las Cumbres Iberoamericanas las líneas generales de la cooperación en el campo del agua.
- Fomentar planes y programas de actuación conjunta para su presentación ante las entidades de financiación que correspondan.
- Promover el desarrollo e intercambio de experiencias.
- Coordinar las actividades de cooperación en la Región.
- Facilitar los intercambios y la coordinación tanto institucional como privada en aspectos jurídicos, técnicos, formativos y de inversiones.
- Promover la consecución de una normativa técnica común.
- Desarrollar cursos y programas de formación para profesionales, personal de Administraciones públicas y cargos públicos.
Las jornadas que hoy se inauguran, y que se desarrollarán hasta el viernes en distintas ciudades de España y Portugal, toman el relevo de la XIII edición de la CODIA, celebrada en Brasil.
El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Jaime Haddad, ha inaugurado este encuentro junto al vicepresidente de la Agencia Portuguesa del Medio Ambiente, Alexandre Simoes; acompañados de la directora general del Agua del MAGRAMA, Liana Ardiles; del secretario general para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Salvador Arriola; del secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo de España, Gonzalo Robles; del director-presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Vicente Andreu; y de una veintena de directores generales del Agua de Iberoamérica.
Haddad ha mostrado su satisfacción porque España, “con una arraigada y amplia cultura y sensibilidad hacia los recursos hídricos y su gestión”, organice esta cita junto a Portugal, “un país con el que tenemos una permanente y fluida relación en materia de agua y con el que compartimos la gestión de cuatro de los ríos más importantes de la Península Ibérica, como son el Miño, el Duero, el Tajo y el Guadiana”.
El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha expresado también su confianza en que este encuentro sea el marco adecuado para seguir avanzando en el ámbito de la cooperación. “La constitución de la CODIA, en 2001, ya puso de relieve que la gestión del agua es imprescindible para el desarrollo de los países iberoamericanos".
Haddad ha destacado la labor de la CODIA durante sus trece ediciones anteriores, pero ha mostrado su convencimiento de que “esta Conferencia que hoy ha dado inicio conseguirá que este organismo vaya más allá”. “Hasta ahora –ha proseguido– su principal actividad se ha dirigido hacia los programa de formación, pero ahora nuestra apuesta es conseguir convertir este foro en el lugar de trabajo más importante en política del agua de Iberoamérica, para que actúe como una plataforma de debate e intercambio de ideas y experiencias”, ha señalado.