Investigación en el CSIC

Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC)

La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) tiene como misión mejorar la gestión del medio natural y rural en ambientes extremos, la resolución de problemas ecológicos desde una aproximación teórica, funcional y aplicada, así como liderar proyectos de reintroducción y conservación de diversas especies de ungulados norteafricanos hasta asegurar su definitiva recuperación en libertad.

Estación Biológica de Doñana (CSIC)

La misión fundamental de la Estación Biológica de Doñana (EBD) es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel, y dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración.

Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CSIC)

El Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) es el centro oceanográfico más grande de España y del Mediterráneo. El centro alberga el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM). Su objetivo es profundizar y avanzar en el conocimiento científico de los mares y océanos y descubrir qué papel juegan en el contexto del planeta.

Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (CSIC-UZ)

El Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) nace en primavera de 2011 fruto de la fusión del área de Química y Tecnologías Químicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA, CSIC-UZ) y el Instituto Universitario de Catálisis Homogénea (IUCH, UZ).

Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-UZ)

El objetivo fundamental del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) es ser un centro de referencia en dos áreas, Ciencia y Tecnología de Materiales y Ciencia y Tecnologías Químicas, potenciando el nivel científico y técnico de sus miembros y departamentos.

Centro de Química Orgánica 'Lora-Tamayo' (CSIC)

El Centro de Química Orgánica 'Lora-Tamayo' (CENQUIOR) es un Centro de Servicios cuyo objetivo es cubrir las necesidades de cuatro Institutos de Investigación en lo que se refiere a grandes equipos instrumentales, biblioteca, servicios técnicos, mantenimiento del edificio y de sus instalaciones.

Centro de Investigaciones Científicas 'Isla de la Cartuja' (CSIC-US)

El Centro de Investigaciones Científicas "Isla de la Cartuja" (cicCartuja) tiene como objetivo principal la creación de conocimiento y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante la investigación científico-técnica. Alberga a tres Institutos mixtos del CSIC y de la US: Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) yInstituto de Investigaciones Químicas (IIQ).

Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB)es uno de los centros de mayor tradición en el área de Biología en España y el único que muestra un carácter pluridisciplinar con investigadores de las áreas de Biología, Ciencias Agrarias y Químicas, lo que facilita la interacción entre los diferentes abordajes científicos.

Centro de Investigación y Desarrollo 'Josep Pascual Vila' (CSIC)

El Centro de Investigación y Desarrollo “Josep Pascual Vila” (CID) ofrece sus servicios principalmente a los institutos del antiguo IIQAB: el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDÆA) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC).

Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC)

El Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) es un centro con reputación internacional y un referente nacional en Biología Marina, Limnología y Ecología. En sus instalaciones realizan investigación técnicamente actualizada y conceptualmente sólida y creativa. Además contribuye al avance del conocimiento y a su aplicación para una sociedad sostenible.

Páginas