Visita 'La esfera del agua' en Palencia

Panel 2 La esfera del agua

El 22 de marzo se inaugura en el Museo del Agua de Palencia la exposición La esfera del agua, producida por el CSIC y Aqualogy, que introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana.

La muestra, compuesta por 20 paneles y un cartel, está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, así como en las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

La exposición, que se podrá visitar en el Museo del Agua de Palencia desde el 22 de marzo hasta el 14 de abril de 2013, se enmarca en la conmemoración del Año internacional de la cooperación en la esfera del Agua 2013, declarada como tal por la UNESCO. El CSIC y Aqualogy se suman a esta celebración con una propuesta de actividades cuyo propósito es contribuir al aumento del conocimiento y la cultura científica de la población en torno a un bien tan esencial como el agua, creando así un entorno favorable para la generación de nuevas ideas y posibles soluciones a los problemas que plantea.

El viernes 22 de marzo se celebrará un acto en el Museo del Agua de Palencia coincidiendo con la inauguración de la exposición en la localidad. El acto, que empezará a las 12 horas, contará con la presencia del Alcalde de Palencia, D. Alfonso Polanco, el Coordinador Institucional del CSIC en Castilla y León, Dr. Mariano Sánchez Crespo, y el Delegado de Aqualogy en AM, Sr. Oriol Morillo.

Durante el acto se impartirá la conferencia "Agua y agricultura", a cargo de la Dra. Maria del Carmen Ruiz Sánchez del Centro de Biología y Edafología Aplicada del Segura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El objetivo de la conferencia es informar de las investigaciones realizadas en el departamento de Riego del CEBAS sobre la aplicación de estrategias de riego deficitario como herramienta para disminuir la huella hídrica en el cultivo de frutales. En un escenario cada vez más universal de escasez de recursos hídricos, del que la cuenca mediterránea es un claro exponente (elevada demanda evaporativa, baja pluviometría,...), el agua se ha convertido en uno de los factores más limitantes de la producción agrícola. Este hecho obliga a plantear alternativas encaminadas a realizar un uso adecuado y sostenible del agua. Se presentarán, además, los avances en la programación de los riegos utilizando sensores del estado hídrico del sistema suelo-planta-atmósfera.

Organiza: 

Ayuntamiento de Palencia, CSIC, Aqualogy

Fecha: 

Del 22/03/2013 al 14/04/2013

Lugar: 

Museo del Agua
Avda. de la Dársena, s/n
Palencia
España