Exposición itinerante sobre macroinvertebrados y macroalgas de las Costas Atacameñas

La sede de Copiapó de la Universidad Santo Tomás (Chile) presenta la exposición itinerante "Macroinvertebrados y Macroalgas de las costas de Atacama" en el marco de la conmemoración del 22 de marzo como Día Mundial del Agua.

Según datos de la FAO existen 7.000 millones de habitantes y para 2050 habrá otros 2.000 millones más. Esta población obviamente requiere de alimentación. Los registros estadísticos señalan que un ser humano bebe de 2 a 4 litros de agua diariamente. No obstante, la mayor parte del agua que consumimos se incorpora a nuestro organismo indirectamente, a través de los alimentos que ingerimos. Desde el punto de vista biológico, hace 2.700 millones de años, el agua fue el punto de inicio de la vida en nuestro planeta. En términos ecológicos tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por los océanos en donde se produce más del 80% del oxígeno del planeta. Nuestro organismo está constituido en un 70% aproximadamente de agua, y nuestras células realizan todas sus reacciones gracias a este preciado compuesto….¿es o no importante el agua?... ¿que opinas?

Eduardo Orrego, Director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás sede Copiapó invita a profesores y educadores de Enseñanza Preescolar y Primer Ciclo Básico a participar de la exposición Itinerante  “Expo Macroinvertebrados y Macroalgas de las costas de Atacama”. Las visitas se desarrollarán en los colegios y escuelas que se inscriban con un mínimo de 100 alumnos de los niveles mencionados. Los cupos y horarios serán limitados según el orden de recepción de las inscripciones.

¡Participa de esta interesante iniciativa!

Organiza: 

Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás sede Copiapó. Escuela de Educación

Fecha: 

Del 21/03/2014 al 24/03/2014

Horario: 

Viernes, de 9.30 a 12.00 y de 14.30 a 16.30 y lunes, de 9.00 a 11.30

Lugar: 

Copiapó
Copiapó, Chile
Chile

Archivos relacionados: