La exposición “la esfera del agua” inicia un recorrido por los espacios naturales andaluces

Panel 11 de "la esfera del agua"

“La esfera del agua” recorrerá diez espacios naturales de Huelva, Granada, Málaga y Sevilla dentro del programa “La Naturaleza y Tu” promovido por la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Con este programa, se pretende acercar al alumnado a conocer y apreciar los Espacios Naturales de Andalucía, fomentando el respeto al medio natural global e inmediato, poniendo en valor los equipamientos de uso público. Mediante diversas actividades y dinámicas desarrolladas en el medio natural se intenta, además, acercar los principales valores del espacio, y conocer y valorar los principales problemas y conflictos ambientales que se dan en estos territorios, con objeto de crear conciencia ambiental.

La exposición se integrará dentro del Programa “La Naturaleza y Tu” formando parte de la oferta cultural de los centros de visitantes de 10 espacios naturales protegidos.

Los lugares y fechas en los que la exposición estará disponible, son los siguientes:

  • Paraje Natural Marismas del Odiel: del 6 al 19 de octubre en el Centro de Visitantes Anastasio Senra (Km. 3 de la Ctra. del Dique Juan Carlos I, Huelva)
  • Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche: del  20 octubre al 2 noviembre en el Centro de Visitantes  Cabildo Viejo (Plaza Alta, s/n. Aracena, Huelva)
  • Paraje Natural Marismas de Isla Cristina: del 3 al 16 de noviembre en el Eco-museo Molino Mareal "El Pintado" (Ctra. N-431, s/n. Ayamonte, Huelva).
  • Humedales de Padul (Sierra Nevada): del 17 al 30 de noviembre en el Aula de la naturaleza El Aguadero ( Km. 153 de la Ctra. Motril-Bailén, Granada)
  • Parque Natural  Sierra de Baza: del 1 al 14 de diciembre en el Centro de Visitantes Narváez (salida Km. 28 de la Autovía A-92, Baza, Granada).
  • Reserva Natural  Laguna de Fuente de Piedra: del 12 al 25 de enero en el Centro de Visitantes José Antonio Valverde (Monte Público "La Laguna de Fuente de Piedra" MA-11049-JA, Fuente de Piedra, Málaga)
  • Parque Natural  Montes de Málaga: del 26 de enero al 8 de febrero en el Ecomuseo Lagar de Torrijos (Ctra. C-345 Málaga-Colmenar, Málaga).
  • Paraje Natural El Torcal de Antequera: del  9 al 22 de febrero en el Centro de Visitantes Torcal Alto ( km 3'5 de la Ctra. de acceso al Torcal Alto, Antequera, Málaga).
  • Paisaje Protegido  Corredor Verde del Guadiamar: del  23 de febrero al 8 de marzo en el Centro de Visitantes Guadiamar (Km. 0,2 de la Ctra. vieja Aznalcázar-Pilas, Aznalcázar, Sevilla).
  • Parque Natural Sierra Norte de Sevilla: del 9 a l 22 de marzo en el Centro de Visitantes El Robledo (Km. 1 de la Ctra. Constantina-El Pedroso, Constantina, Sevilla).

La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es la entidad que desarrolla las acciones a través de empresas de guías y educadores y educadoras ambientales implantadas en espacios naturales.

“La esfera del agua” está producida por el CSIC y Aqualogy y forma parte de un conjunto de actividades que bajo el lema “Somos agua. Ciencia y conocimiento para un acceso universal”, se están llevando a cabo con motivo del Decenio del Agua (2005-2015) y  del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua (2013). El objetivo de estas  actividades es contribuir al aumento del conocimiento y la cultura científica de la población en torno a un bien tan esencial como el agua, creando así un entorno favorable para la generación de nuevas ideas y posibles soluciones a los problemas que plantea.

La exposición está compuesta por 20 paneles y un cartel y se encuentra dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, así como en las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

Organiza: 

CSIC, Aqualogy, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

Fecha: 

Del 06/10/2014 al 22/03/2015

Lugar: 

10 Espacios Naturales de Andalucía