El IX Congreso Internacional de Humedales (“Wetlands Biodiversity and Services: Tools for Socio-Ecological Development”) se celebrará en Huesca del 14 al 18 de septiembre y contará con más de 300 expertos en humedales procedentes de diversos países de cuatro continentes (Europa, Asia, África y América).
Los humedales contribuyen a mejorar la biodiversidad, además de ser un atractivo turístico y aportar recursos al territorio, más allá de sus incuestionables valores ecológicos. El objetivo principal del Congreso es procurar un foro de intercambio de experiencias, perspectivas e intereses para discutir sobre la integración de los servicios que proporcionan los humedales en el desarrollo socio-económico de la población y del territorio.
El acto de presentación, celebrado el 8 de septiembre, contó con la participación del investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y presidente de Wetlands 2014, Francisco A. Comín, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas, la presidenta de la Fundación Huesca Congresos, Ana Acín, y el presidente de la Comarca de La Hoya, Fernando Lafuente.
El Congreso está dirigido a gestores del territorio y de los recursos naturales, científicos, agricultores y ganaderos, asociaciones de desarrollo rural y ecologistas, y profesionales técnicos en general. Su contenido abarca todos los temas relacionados con los humedales, y por tanto, de la planificación de usos del territorio. Incluye toda la tipología, su ecología, manejo y aplicaciones. Presta especial atención a temas relacionados con la restauración de los humedales y la creación e integración de los mismos con soluciones socio-ecológicas: su contribución como parte del paisaje, la restauración y creación de humedales en escala de paisaje y cuencas hidrográficas, su uso como puntos clave para el ecoturismo y el desarrollo de las zonas rurales, su relación con estrategias y soluciones prácticas para los conflictos ambientales, así como la contribución de los humedales para mitigar el cambio global, y la incorporación de sus aplicaciones a políticas de gobernanza.
El Congreso se estructura en simposios (propuestos y organizados por las personas registradas), paneles de discusión (organizados por el Comité Científico sobre temas de interés específico en Europa), sesiones regulares, talleres (para profesionales y expertos en ecología de los humedales y su gestión), y visitas sobre el terreno. Algunas de las sesiones estarán abiertas al público. El Congreso está promovido y apoyado por la Society of Wetland Scientists, Comarca de Los Monegros, a través del proyecto LIFE CREAMAgua, Programa LIFE de la UE, Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Convención Ramsar de Humedales.
En la comarca de Los Monegros se llevará a cabo una sesión satélite el 16 de septiembre dedicada al proyecto LIFE CREAMAgua, con visitas guiadas a los humedales CREAMAgua y una serie de actividades que girarán en torno al tema principal: “Utilización de humedales para el control de la contaminación agrícola en cuencas mediterráneas”. El proyecto LIFE + CREAMAgua (“Creación y restauración de ecosistemas acuáticos para la mejora de la calidad del agua del río Flumen y la biodiversidad en las cuencas agrícolas”) se desarrolla con el triple objetivo general de demostrar que se puede mejorar la calidad del agua del río Flumen, aumentar la biodiversidad y verificar cómo las administraciones locales son capaces de desarrollar estrategias para proteger su medio ambiente. El proyecto ha convertido a esta comarca en un referente internacional en la conservación de zonas húmedas.